Nadie puede pacificar desde el propio infierno. Solo una mirada introspectiva que nos permita vislumbrar nuestras zonas de sombras, miedos, incertidumbres, miserias, nos permitirá cuestionarnos para distinguir las contradicciones que necesitamos resolver, las batallas que no tiene sentido seguir librando y los hábitos que urge abandonar para empezar a vivir bien. Nadie puede dar lo... Leer más →
Morir para nacer
Más allá del calendario religioso, me gusta pensar esta fecha que nos hace conmemorar la muerte y resurrección de Jesús, como un disparador para pensarnos en nuestra propia posibilidad de muerte y nuevo nacimiento… Nacemos, a la vida física, con la única certeza de sabernos seres mortales y tomamos esa muerte como punto final en... Leer más →
Cambiar el paradigma en el Poder Judicial
Much@s de quienes lean este post, no habrán vivido nunca la experiencia de “patear tribunales” recorriendo juzgado por juzgado, para conocer el estado en el cual se encontraba cada expediente y anotarlo en una ficha que, luego, al llegar al estudio, se pasaba al expediente paralelo que armábamos para trabajar.. Eran tiempos en los cuales... Leer más →
Devenir
No hay fórmulas mágicas, somos en un permanente devenir que nos invita a transitar procesos en los que, cada quien encontrará, a su tiempo y a su modo, su personal forma de hacer magia. Es posible que mucho de lo aprendido no nos sirva y que otro tanto nos haga de plataforma para saltar y... Leer más →
Las leyes con nombre de mujer no alcanzan
En los últimos años, incorporamos a nuestra legislación diversas leyes con nombre de mujeres víctimas de una sociedad en la cual la igualdad es un derecho enunciado pero no consolidado aún. Recientemente, estuvimos frente a casos paradigmáticos de diferentes expresiones de una violencia que no cesa y que siempre se manifiesta con los más débiles.... Leer más →
LUCIO, la cara de una niñez invisible
El caso de Lucio pone sobre la mesa un tema que queda invisibilizado en forma permanente y al que, es hora de prestarle atención: esto es, la niñez vulnerada en un país en el cual el interés superior del niño/a es la base jurídica sobre la cual se asientan infinitos derechos de carácter constitucional que... Leer más →
Basta
Te propongo que le digamos basta a las viejas formas de vincularnos, a la búsqueda desesperada de un cuerpo que no pida nada, a tanto contacto sexual vacío de contenido, a las risas que sólo suenan para callar lo que llora el alma, a la anestesia etílica que nos priva de recordar cuál debiera ser... Leer más →
El derecho al cambio
Fuimos educados en un paradigma que nos enseñaba cuál debía ser el modo de llevar adelante nuestra vida, de qué forma debíamos vivirla para ser personas de bien, qué contenido y forma tenía que tener nuestra existencia para estar acorde a las expectativas que se depositaban sobre nosotros/as… Así, nos vimos en un callejón -casi... Leer más →
Somos
Somos siendo en primera persona del singular en cada instante del tiempo presente. Somos lo que nos animemos a sentir, a decir, a escuchar, a crear en plena consciencia de la finitud que encierra el paso por la vida.. Somos las historias que nos contamos, las que nos animamos a vivir y las que abandonamos…... Leer más →
Yo creo
Creer es crear. Creer es sentirse vivo más allá de la propia creación. Creer es asumir el desafío de saberse artífice de cada promesa cumplida y de cada obsesión quemada en hogueras imaginarias. Crear es ejercer el poder de ser entre dos vacuidades en las que no somos, es comprenderse todo y vacío, fugacidad entre... Leer más →
¿Conquistar, colonizar, ambos o ninguno?
Aprendimos a ir por la vida detrás de pequeños o grandes trofeos, en una loca carrera por conseguir logros que, una vez obtenidos, muchas veces, no nos detenemos a abrazar… Vamos de conquista en conquista… Conquistamos amores, títulos, puestos de trabajo, lugares donde vivir, el auto que deseamos, el derecho a unas buenas vacaciones… puede... Leer más →
OBSERVARNOS
Nos educaron en un modelo en el que, para ser queridos –queridas-, había que portarse bien, esforzarse para llegar a las metas que se esperaban de nosotros, nosotras, estudiar, trabajar, formar una pareja heterosexual estable –en lo posible, casarse-, formar una familia tipo, tener una vivienda tipo, un lindo auto, un buen trabajo que nos... Leer más →
INCOMODIDAD
Sucede que, muchas veces, en esto de descubrir nuestra forma de andar por la vida, de desarmar lo aprendido para armarnos desde un lugar de auténtica elección hecha en pleno ejercicio de la libertad de la que gozamos, esa que nos interpela, luego, a ser responsables, tanto de cada uno de nuestros actos como de... Leer más →
EN TRÁNSITO
Somos seres en tránsito, la vida es solo un tránsito entre dos vacuidades, una línea de tiempo que nos permite conjugarnos como seres vivos en un continuo presente que transcurre entre dos puntos en los que no somos, porque seremos o ya hemos sido. Todo lo que logramos ser –finalmente- queda siempre limitado por dos... Leer más →
Puede que…
Puede que un día cualquiera, te animes a soltarte al viento, a abrir las alas solo para dejar que el movimiento del aire, te transporte a aquel lugar que te toca descubrir... Puede que un día decidas tomar un micro y hacer un viaje a otro mundo, guiada solo por una corazonada... Puede que te... Leer más →
Soltar la queja
Esta semana, la propuesta es invitarte -invitarme- a soltar la queja, a abandonar ese lugar en el que nos convertimos en espectadores de una realidad que no nos gusta y respecto de la cual -por lo que sea- nos sentimos impotentes para modificarla.. Hemos transformado a la queja en tema de conversación de ascensores, encuentros... Leer más →
Habitarse
La pandemia nos obligó a habitar la casa en la que vivíamos; no dejó escapatoria para recorrer cada rincón, descubrirla en cada lugar de comodidad o disconford. El encierro en nuestros propios dominios nos mostró -más que nunca- esclavos de nuestras posesiones y dueños de nuestras libertades. Habitar nuestras casas nos acorraló frente a lo... Leer más →
Ser mujer
Ser mujer es nacer con la intuición, que luego deviene en certeza, de sentir que hay un otro “superior” en el género opuesto.. Ser mujer es aprender, desde chica que, no basta con serlo sino qué hay que parecerlo, que si sos buena y obediente te van a querer y si sos amable, educada y... Leer más →
Calma
Sucede que a veces la vida nos presenta situaciones que nos desafían, que salen de esa zona conocida en la que, pese a que tal vez, no logremos encontrar el punto de real felicidad, nos resulta fácil movernos y, puede que elijamos tomarlas u optemos por esquivarlas y seguir en aquel lugar cómodo, predecible... Fuimos... Leer más →
Despertar
Nos educan para que aprendamos a ir por más, a conseguir resultados, a recorrer un camino preestablecido que pareciera –con mayor o menor probabilidades- nos va a llevar a un modelo de éxito personal, profesional, social y económico que, se supone, nos va a dar el bienestar suficiente como para que tengamos las condiciones dadas... Leer más →
Debe estar conectado para enviar un comentario.