No hay fórmulas mágicas, somos en un permanente devenir que nos invita a transitar procesos en los que, cada quien encontrará, a su tiempo y a su modo, su personal forma de hacer magia. Es posible que mucho de lo aprendido no nos sirva y que otro tanto nos haga de plataforma para saltar y... Leer más →
El derecho al cambio
Fuimos educados en un paradigma que nos enseñaba cuál debía ser el modo de llevar adelante nuestra vida, de qué forma debíamos vivirla para ser personas de bien, qué contenido y forma tenía que tener nuestra existencia para estar acorde a las expectativas que se depositaban sobre nosotros/as… Así, nos vimos en un callejón -casi... Leer más →
¿Conquistar, colonizar, ambos o ninguno?
Aprendimos a ir por la vida detrás de pequeños o grandes trofeos, en una loca carrera por conseguir logros que, una vez obtenidos, muchas veces, no nos detenemos a abrazar… Vamos de conquista en conquista… Conquistamos amores, títulos, puestos de trabajo, lugares donde vivir, el auto que deseamos, el derecho a unas buenas vacaciones… puede... Leer más →
OBSERVARNOS
Nos educaron en un modelo en el que, para ser queridos –queridas-, había que portarse bien, esforzarse para llegar a las metas que se esperaban de nosotros, nosotras, estudiar, trabajar, formar una pareja heterosexual estable –en lo posible, casarse-, formar una familia tipo, tener una vivienda tipo, un lindo auto, un buen trabajo que nos... Leer más →
EN TRÁNSITO
Somos seres en tránsito, la vida es solo un tránsito entre dos vacuidades, una línea de tiempo que nos permite conjugarnos como seres vivos en un continuo presente que transcurre entre dos puntos en los que no somos, porque seremos o ya hemos sido. Todo lo que logramos ser –finalmente- queda siempre limitado por dos... Leer más →
Habitarse
La pandemia nos obligó a habitar la casa en la que vivíamos; no dejó escapatoria para recorrer cada rincón, descubrirla en cada lugar de comodidad o disconford. El encierro en nuestros propios dominios nos mostró -más que nunca- esclavos de nuestras posesiones y dueños de nuestras libertades. Habitar nuestras casas nos acorraló frente a lo... Leer más →
Animarse
En esto de transitar nuevos caminos , recorrer otras formas, aprender otros significados… en esto de transitarse, recorrerse, conocerse, una -muchas veces- parece quedar estancada al borde del camino, con una suerte de inmovilización que paraliza, angustia y a la vez contiene un número infinito de ideas para llevar a la práctica mil proyectos. Sucede... Leer más →
EL DON
En esto de repensar lo aprendido, repensarnos, para vivir más plenamente y con más consciencia de nuestras posibilidades de desarrollo, resulta imprescindible derribar el mito del ¨don¨ como algo especial que solo tienen algunos privilegiados. Si hacemos memoria, hemos escuchado infinidad de veces que fulano o mengana tienen un don especial para tal o cual... Leer más →
Exito y pandemia
Vivimos en una sociedad en la que, patriarcado al margen, se nos educa para el buscar y alcanzar el éxito sin que importe demasiado si en tal definición entra qué queremos ser, qué pretendemos de nuestras vidas o cual es nuestra peculiar forma de entender la definición de éxito. Hay estereotipos prefijados de mujeres y... Leer más →
ANIMARSE
En esto de transitar nuevos caminos , recorrer otras formas, aprender otros significados... en esto de transitarse, recorrerse, conocerse, uno -muchas veces- parece quedar estancado al borde del camino, con una suerte de inmovilización que paraliza, angustia y a la vez contiene un número infinito de ideas para llevar a la práctica mil proyectos. Sucede... Leer más →
Mandatos hegemónicos
Venimos de un paradigma patriarcal que transmitió, de generación en generación, una serie de mandatos hegemónicos que han perpetuado estereotipos para cada género. Hemos aprendido a encajar en esos moldes para quedar dentro de la familia a la que pertenecemos, para ser aceptados en los trabajos a los que aspirábamos, para pertenecer a una sociedad... Leer más →
DESEO DOMESTICADO
Domesticar a un animal implica acostumbrarlo a nuestras formas como para que pueda convivir con nosotros en nuestro ámbito. Sin embargo, incluso entre personas, usamos cierta forma de domesticación para adecuar al otro a cierta forma de ser, actuar, pensar, hablar, etc... Inevitablemente, la crianza y educación, implican -en cierto sentido- hacer cierta ¨domesticación¨, incluso... Leer más →
Debe estar conectado para enviar un comentario.