Ser mujer es nacer con la intuición, que luego deviene en certeza, de sentir que hay un otro “superior” en el género opuesto.. Ser mujer es aprender, desde chica que, no basta con serlo sino qué hay que parecerlo, que si sos buena y obediente te van a querer y si sos amable, educada y... Leer más →
SENTIR vs. MENTIR
El paradigma en el que fuimos criados, nos educó a unos para la conquista y a otras para ser conquistadas. Tod@s crecimos escuchando la historia de amor de Romeo y Julieta, por un lado, y por otro, la menos romántica, de Adán y Eva… Este combo, nos dejó anclados en un universo en el cual,... Leer más →
Mandatos hegemónicos
Venimos de un paradigma patriarcal que transmitió, de generación en generación, una serie de mandatos hegemónicos que han perpetuado estereotipos para cada género. Hemos aprendido a encajar en esos moldes para quedar dentro de la familia a la que pertenecemos, para ser aceptados en los trabajos a los que aspirábamos, para pertenecer a una sociedad... Leer más →
Expresividad binaria
Somos el resultado de una educación patriarcal, que nos crió dentro de un orden binario en el que, a cada género le correspondían determinadas características, a las que -incluso-, se las llegó a considerar como constitutivas del ADN femenino o masculino, según el caso. La forma de expresarse no logró escapar a este esquema binario... Leer más →
La mano que mece la cuna
Siempre se ha dicho que la familia es la célula básica de la sociedad, que la caridad bien entendida empieza por casa, que donde manda capitán no manda marinero, que para muestra basta un botón... Igual que nosotros, las familias fueron cambiando su fisonomía; ya no podemos hablar de un solo tipo de familia, ni... Leer más →
Debe estar conectado para enviar un comentario.